Esta receta como era de esperar es de mi abuela Paquita. A mi me encantan. Yo me las como sobre todo para desayunar pero como mejor están son recién hechas, cuando están todavía calentitas. ¡Mmmmm! Mi abuela las hace bastante a menudo y ha hecho mil experimentos antes de llegar a esta receta que es la que más me ha gusta.

Poner 500 gramos de harina en un bol y mezclarlo con la levadura.
Hacer un circulo en el centro y añadir todos los ingredientes ( los huevos batidos, el azúcar, el anís, los anistetes y el aceite)
Amasar bien primero con ayuda de una cuchara o similar y más adelante con las manos.
Ir añadiendo poco a poco harina hasta que ya no se nos pegue la masa en las manos.
Hacer una bola, tapar la masa y dejarlo reposar al menos 2 horas ( se puede dejar de un día para otro).
Hacer la forma de las rosquillas ( coger un poco de masa, hacer un rulo como se moldea la plastelina en el cole y cerrarlo en forma de círculo).
Freír las rosquillas en abundante aceite de oliva.
Al terminar espolvorear azúcar por encima.
Ingredientes
Instrucciones
Poner 500 gramos de harina en un bol y mezclarlo con la levadura.
Hacer un circulo en el centro y añadir todos los ingredientes ( los huevos batidos, el azúcar, el anís, los anistetes y el aceite)
Amasar bien primero con ayuda de una cuchara o similar y más adelante con las manos.
Ir añadiendo poco a poco harina hasta que ya no se nos pegue la masa en las manos.
Hacer una bola, tapar la masa y dejarlo reposar al menos 2 horas ( se puede dejar de un día para otro).
Hacer la forma de las rosquillas ( coger un poco de masa, hacer un rulo como se moldea la plastelina en el cole y cerrarlo en forma de círculo).
Freír las rosquillas en abundante aceite de oliva.
Al terminar espolvorear azúcar por encima.
Pues tienen muy buena pinta! Seguro que están deliciosas y para tomar con un café con leche…ay, que me pierdo!
Abrazos
Muchas gracias Madre superada! Ya me contarás si las haces. Abrazo!
Se puede cambiar el anis por otra cosa?
Puedes hacerlas también sin anís